Acerca de Commit To C.A.R.E.
Nuestra misión

El lugar para visitar
Commit To C.A.R.E. es el lugar para acceder a información científica sobre enfermedades infecciosas y cómo reducir su propagación en el lugar de trabajo.

El lugar para actuar
Commit To C.A.R.E. es el lugar para aprender cómo hacer que los espacios construidos sean más seguros de enfermedades infecciosas.

El lugar para compartir
Commit To C.A.R.E. es el lugar para compartir recursos y conocimientos sobre enfermedades infecciosas y cómo proteger mejor a los trabajadores y nuestras comunidades.

Nuestro impacto
Creemos en la concientización, la promoción y la acción

Ofrecer recursos basados en la ciencia
Commit To C.A.R.E. brinda recursos confiables sobre la transmisión de enfermedades infecciosas.

Entregar planes de acción
Commit To C.A.R.E. comparte planes de acción y recomendaciones seguras y prácticas para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas.

Hacer que el entorno construido sea más seguro
Commit To C.A.R.E. se esfuerza por hacer que el entorno construido y las personas que se encuentran en él estén más seguros contra la propagación de enfermedades infecciosas.
Nuestros valores
C.A.R.E. es un acrónimo que refleja los principios de Comunidad, Apreciación, Responsabilidad y Equidad. Estamos comprometidos a brindar una educación clara y basada en la ciencia para ayudar a proteger las comunidades donde trabajamos y vivimos.

Our mission
El compromiso C.A.R.E.
El Compromiso C.A.R.E. proporciona recursos y herramientas gratuitos para que las empresas protejan a sus empleados y comunidades de enfermedades infecciosas.
Todas las herramientas desarrolladas bajo este proyecto han sido creadas con las necesidades de una audiencia no científica y no médica en mente.
Creemos que protegerse a sí mismo y a los demás no debería ser difícil ni complicado. Nuestras herramientas están diseñadas para potenciar la rendición de cuentas y la responsabilidad al mismo tiempo que facilitan el acceso justo y equitativo a la información.
Nuestro equipo

Jayne Morrow, PhD
PRESIDENTE, CEO Y MIEMBRO FUNDADOR DE LA JUNTA
Jayne, doctora en ingeniería ambiental, tiene una amplia cartera de programas técnicos y experiencia en desarrollo de políticas relevantes para las prioridades de la comunidad científica internacional y de los Estados Unidos. Desde su experiencia en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología hasta su rol en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología; ha demostrado una capacidad dinámica para: trabajar con grupos de partes interesadas para fomentar el compromiso, crear visiones estratégicas y generar consenso en una variedad de programas técnicos y áreas de política pública, incluida la seguridad nacional, la salud ambiental, la salud y la seguridad públicas y la aplicación de la ley.

Lawrence Sloan, MBA, FASAE, CAE
DIRECTOR EJECUTIVO, AIHA
Comenzando su carrera como ingeniero químico y luego obteniendo su MBA, Lawrence ingresó al sector sin fines de lucro hace más de 20 años. Dirigió dos asociaciones comerciales de productos químicos antes de unirse a la Asociación Estadounidense de Higiene Industrial (AIHA) como su director ejecutivo en 2016. AIHA es una organización de $ 17.5 millones que supervisa: tres LLC, dos fundaciones y una asociación aliada llamada Product Stewardship Society. Bajo su liderazgo, la organización se ha renovado y se ha embarcado en numerosas iniciativas nuevas para fortalecer la profesión y la asociación en los años venideros.

Ken Martinez, CIH
Chief Science Officer, IBEC
Ken es ingeniero ambiental e higienista industrial certificado con experiencia en dirigir y realizar investigaciones a gran escala, gestionar programas de seguridad y salud en el trabajo y respuesta a emergencias, y crear e impartir cursos de desarrollo profesional.
Tiene más de 33 años de experiencia en los CDC en caracterización de exposición a agentes peligrosos y prácticas de control de mitigación en las industrias manufacturera y de atención médica. Desde que se jubiló de los CDC, trabajó ocho años en el espacio QBRN como consultor centrándose en un programa nacional de biodetección. El Sr. Martínez es un reconocido experto en agentes biológicos, incluidas enfermedades infecciosas y agentes de bioterrorismo.

Mantengámonos en contacto
Únete a nuestra comunidad para mantenerte actualizado sobre todo lo relacionado con la transmisión de enfermedades infecciosas.